Vectores en el espacio.

El término vector es empleado en ciencia y matemática para denotar una cantidad la cual tiene módulo (tamaño) y dirección. Algunas cantidades físicas como el desplazamiento, velocidades, fuerzas, entre otras son de naturaleza vectoriales (necesitan que se exprese su tamaño y dirección para quedar bien especificada). Si se pide que una persona realice una fuerza para mover un mueble ¿Hacia dónde debe la persona dirigir su esfuerzo físico? Piense en que se quería mover el mueble hacia la derecha y la persona dirigió su fuerza hacia la izquierda. ¿Se obtendrá el resultado esperado?

Un vector es un ente matemático que tiene módulo (magnitud) y dirección, descripto geométricamente con una semirecta o rayo (flecha de un solo sentido). El módulo representa “el cuánto” que tan grande o pequeño es el vector, la dirección es el menor ángulo medido al eje \(x\) positivo en sentido contrario a las agujas del reloj (si es en el plano), si es en el espacio a través de los ángulos que forma el vector con los vectores canónicos (se estudian más adelante).

Representación de vectores.
Es posible representar un vector de distintas formas las más comunes y de uso en ciencias físicas y matemáticas son:
Como un segmento de recta dirigido desde un punto \(P\) hasta un punto \(Q\). donde \(P\) es el punto inicial (cola) y \(Q\) es el punto final (punta). Así en la figura de la izquierda (arriba) el vector \(\vec{PQ}\neq\vec{QP}\) ya que tienen igual dirección (ángulo medido al eje \(x\) positivo), pero sentido opuesto. Por una letra en negrita o por una letra con una flecha en dirección izquierda a derecha sobre ella, por ejemplo, \(\mathbf{u}=\langle u_1,u_2,u_3⋯u_n\rangle\) en forma de una matriz renglón (o columna si se desea) donde las coordenadas \(u_1,u_2,u_3\cdots u_n\) son llamadas componentes del vector.

Componentes de un vector.
En cuanto a la representación gráfica un vector puede ser en elemento del plano o del espacio. En el caso de que el vector pertenezca al espacio de coordenadas por convención se utilizará el sistema de coordenadas espaciales dextrógiro (sistema derecho) como se muestra en la figura ###. Sea el punto \(P\left(p_1,p_2\right)\) y sea el punto \(Q\left(q_1,q_2\right)\) en el plano o \(P\left(p_1,p_2,p_3\right)\) y \(Q\left(q_1,q_2,q_3\right)\) si es en el espacio, las componentes del vector \(\mathbf{u}\) que va desde \(P\) hacia \(Q\) quedan determinadas como,

Un vector \(\mathbf{u}\) por componentes.

1. En el plano \(\mathbf{u}=\langle q_1-p_1,q_2-p_2\rangle =\langle u_1,u_2\rangle~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~\)
2. En el espacio \(\mathbf{u}=\langle q_1-p_1,q_2-p_2,q_3-p_3\rangle=\langle u_1,u_2,u_3\rangle\)

Módulo o magnitud de un vector.
Sea \(\mathbf{u}\) un vector cualquiera entonces el módulo o longitud del vector también llamada magnitud o norma por algunos autores se define como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus componentes, esto es,

Módulo de un vector

\(u=\sqrt{{u_1}^2+{u_2}^2}~~~~~~~~~~~~\)(en el plano)
\(u=\sqrt{ {u_1}^2 +{u_2}^2 +{u_3}^2 }~~~~~\) (en el espacio)

Ver Ej1 de los Ejercicios I

Vector nulo o cero.
Se denomina vector cero o vector nulo al vector en el cual todas las componentes son cero y por tal razón su módulo es cero. Si el módulo de un vector \(\|\mathbf{u}\|=0\) entonces obligatoriamente \( \mathbf{u}=\mathbf{0}.\)

Para más contenidos y luego clic en la pestaña del contenido deseado.